a group of people standing on a beach at sunset

ESCRITOR RESILIENTE

Alejandro Borges

Sumérgete en historias de emociones humanas

Relatos breves y atrapantes. Una invitación a la reflexión.

¿Quién soy?

Hola. Soy un sexagenario que, tras recibir dos "regalos" tan antagónicos como impactantes, se encuentra recorriendo un camino lleno de desafíos y aprendizaje. Mi nombre es Alejandro Borges.

De Las Noticias a Las Historias: Mi Trayectoria Profesional

Durante casi cuarenta años me dediqué al periodismo, comenzando en diarios y trabajando las últimas tres décadas en televisión. Una carrera intensa y apasionante, que moldeó mi forma de observar el mundo y de contar historias.

Un Giro Inesperado: El Infarto como Nuevo Comienzo

En julio de 2023, a mis 59 años, sufrí un infarto agudo de miocardio. Fue una semana en el CTI, un cateterismo, un stent, y la "oficialización" como enfermo cardíaco. Esta experiencia, que derivó en una jubilación anticipada, llegó solo seis meses después de convertirme en abuelo.

La sorpresa y el desconcierto iniciales dieron paso a una profunda comprensión: así como mi nieta, el infarto también fue un regalo. Estos dos hechos, aparentemente antagónicos, me otorgaron una nueva perspectiva de vida. No lo veo como una "segunda oportunidad", sino como una continuidad transformada. Me permitieron revalorar el tiempo, ordenar mis prioridades y ajustar mi "problemómetro".

Hoy, tengo una claridad inquebrantable sobre lo verdaderamente importante en la vida. Me siento un hombre dichoso y feliz, habiendo encontrado mi *Ikigai, mi razón de ser.

Mi existencia se desarrolla sobre tres ejes principales:

  • Disfrutar cada instante con mi nieta.

  • Cuidar mi salud: Esto incluye ejercicio diario (¡que me encanta!) y una rigurosa adherencia a mi medicación y alimentación.

  • Dedicarme a escribir: Este es el eje que exploro, investigo y disfruto plenamente, ocupando el espacio después de mi nieta y mi salud.

Alejandro Borges

Mi Ikigai y el Redescubrimiento de la Escritura: Señales del Destino

Pensaba qué haría en "mi tiempo libre" al jubilarme, sabiendo que me gustaba escribir pero sin un rumbo claro. Curiosamente, la escritura ya había llamado a mi puerta décadas atrás.

Con treinta años, la desesperación por llevar a mi hijo mayor al dentista me llevó a inventar un cuento: "La Batalla de Bocalandia". Un relato que, con clave de aventura infantil, explicaba el deterioro de la salud bucal y presentaba al dentista como un amigo. Fue un éxito inmediato y me dio muchas satisfacciones, aunque en ese momento, abrumado por otras obligaciones, no comprendí la fuerte señal que aquello representaba.

"Un Regalo Inesperado": Mi Transformación en Relato

La verdadera revelación llegó recientemente, después del infarto. Como agradecimiento a los médicos que me salvaron la vida, les regalé un cuento en primera persona sobre mi experiencia con el infarto: desde los síntomas ignorados hasta el alta. Relaté mi vivencia en el CTI, lo que vi, sentí y pensé, el cateterismo, el stent, y el regreso a casa.

Esta narración, titulada "Un regalo inesperado", tuvo consecuencias inesperadas: los médicos lo valoraron como un feedback muy interesante. Aquella devolución iluminó mi camino y terminó de convencerme sobre mi verdadero Ikigai.

Mi Propuesta: Cuentos Resilientes Para el Alma

Es a esto precisamente a lo que estoy volcando toda mi energía creativa y capacidad de aprendizaje. Escribo cuentos cortos que parten de hechos reales, diseñados para ser atrapantes, entretenidos y con finales sorprendentes. Mi aspiración es que te inviten a reflexionar sobre las emociones humanas que abordan.

Es fundamental que quede claro: desde Escritor Resiliente, no hay una intención aleccionadora. No soy doctor, psicólogo, sociólogo, filósofo ni gurú de nada. Simplemente soy un hombre al que le gusta compartir las experiencias que el recorrido de su vida le ha permitido vivir. Aquellas que, por alguna razón, me resultaron sorprendentes, importantes o, sencillamente, dignas de ser compartidas.

*Ikigai: Concepto japonés que se traduce como "la razón de vivir" o "la razón de ser". Es aquello que da sentido a la vida de una persona, la razón por la que se levanta cada mañana. Se encuentra en la intersección de lo que amas, lo que se te da bien, lo que el mundo necesita y por lo que te pueden recompensar.

Escritor Resiliente

Sembrando Esperanza

Los contenidos e interacciones dentro del espacio Escritor Resiliente podría decirse que se dan en el espacio delimitado por un triángulo equilátero. Su base es LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, y sus otros dos catetos LA TOLERANCIA y EL RESPETO. Esta estructura es la que asegura un sano y productivo intercambio de ideas.

El Espíritu que nos Guía

Mi Camino Resiliente: La Historia Detrás del Escritor

Historias de vida

Autenticidad en Cada Latido

En este espacio de Escritor Resiliente, elijo compartir con ustedes un momento de profunda intimidad. Una selfie capturada por mi hija, donde me ven en la cama del CTI, acompañado por mi señora. La vía en el brazo y la ausencia de vendaje en la mano derecha indican que el cateterismo ya había pasado; lo peor, aparentemente, había quedado atrás.

El Valor Incalculable de la Presencia

Los días de internación son intensos y, con lógica, exponen nuestras vulnerabilidades más profundas. Es una obviedad, sí, pero no por ello menos cierta: la presencia, el apoyo, el amor, el cariño, el afecto de los seres queridos, es una pieza fundamental para encarar cualquier dificultad en la vida, no solo las de salud.

Más allá de discrepancias o peleas circunstanciales, a la hora de la verdad, esas personas siempre están ahí. Desde una perspectiva estrictamente pragmática, su capacidad de acción puede parecer limitada: alcanzarte un vaso de agua, ayudarte a acomodarte en la cama, ajustar el respaldo. Pero lo verdaderamente importante es inmedible. Es su PRESENCIA. Es saber que están allí contigo, en cuerpo y alma, generando "buena onda" o "buena vibra" para que puedas salir adelante.

La unión de mi familia fue clave para superar una sucesión de eventos muy apretada en el tiempo, donde mi infarto fue solo un episodio más (y quizás el más lógico de todos).

Nuestra Filosofía: Mirar el Medio Vaso Lleno

Como siempre aclaro en Escritor Resiliente, no se trata de "dictar cátedra" sobre cómo se debe vivir, ni de establecer una lista jerárquica de lo trascendente. Nuestra filosofía se centra en mirar el medio vaso lleno, en luchar por evitar que la mente se encamine hacia el lado oscuro. Esta perspectiva nos ha permitido superar innumerables adversidades.

Autenticidad que Inspira y el Orgullo de un Apoyo Genuino

Esta imagen es pura autenticidad. La foto fue tomada en el CTI. Las caras reflejan el cansancio de horas de acompañamiento o internación. Sin embargo, y a pesar de no ser de la mejor calidad, lo que nadie puede negar es que en esta imagen se respira alegría.

Algunos pensarán, con justicia, que esa alegría se debe a que "el peligro ya había pasado". Créanme que no. Desde el primer momento del infarto, todos nos pusimos espalda con espalda, empujando en la misma dirección. Por supuesto que había preocupación, y nadie negó la gravedad de la situación, pero de una u otra manera, todos sumamos para alcanzar la meta de dejar el infarto atrás.

Pero mi gratitud no se limita a mi círculo familiar. La "buena vibra" también llegó de familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo. Curiosamente, en lo personal, me llenaron de orgullo las palabras de una enfermera, resonando en el silencio de una madrugada del CTI: "La actitud de vos y tu familia hace la diferencia. Eso nos ayuda a nosotros y nos hace la tarea más fácil y reconfortante."

Esas palabras son un profundo motivo de orgullo, pero de ninguna manera pretenden ser un ejemplo. Cada uno enfrenta los retos de la vida a su manera, de la misma forma que disfruta con mayor o menor intensidad los triunfos. Estoy convencido de que todos somos distintos. Y lo tengo muy claro: si se repitiera una situación como la del infarto, no hay ninguna certeza de que mi reacción sería igual. Lo único cierto es que, en mi caso y en esas circunstancias, en mi opinión (muy cargada de parcialidad), haber encarado la situación como lo hicimos fue un factor importante para salir airosos. Aunque todo, claro está (y eso es justamente lo que le da sabor a la vida), queda en el terreno de las conjeturas.

Cuentos

Aquí te comparto la sinopsis de los cuentos que integran mi primer libro titulado: "¿Qué harías? Historias reales, decisiones difíciles. Vol. 1"

a group of people standing on a dock at sunset
a group of people standing on a dock at sunset

Es casi imposible que este cuento no te recuerde alguna reunión de la que fuiste partícipe. Un encuentro con origen festivo, diseñado para la distensión y el disfrute compartido. Sin embargo, con el paso de las horas –y muchas veces alimentado por la ingesta de bebidas espirituosas– las charlas comienzan a "cambiar de color". La cordialidad primero da paso a las bromas, que poco a poco suben de tono, pareciendo agravios cubiertos por el tul cada vez más traslúcido de la ironía. Lo que comenzó con risas es avasallado por una escalada de diálogos, y de pronto, sin saber cómo se llegó a ese punto, se desata un enfrentamiento descontrolado donde las máscaras caen y verdades incómodas salen a la luz con una crudeza inesperada.

Esta historia, como todas las de este libro, refleja una situación real de la cual fui partícipe hace varios años. En mayor o menor grado, es un patrón de conducta que se repite constantemente en la interacción humana. Espero que te atrape, que reconozcas la historia y, tal vez, solo tal vez, te deje pensando.

En lo profundo

Un regalo inesperado

a person standing in a room
a person standing in a room

Este no es solo un cuento; es el origen de Escritor Resiliente. Tras sufrir un infarto al corazón a mis cincuenta y nueve años, descubrí un nuevo mundo, pero también me quedé con una profunda lección envuelta en una "mochila de vergüenza". ¿Cómo cuarenta años como periodista (y, por ende, supuestamente era una persona informado) no me sirvieron de nada para darme cuenta de lo que me estaba pasando? ¿Cómo se explica mi comportamiento absurdo tras los primeros síntomas muy claros e indicativos de que estaba ante un accidente cardiovascular?

Para agradecer a los médicos que me salvaron la vida, escribí "Un Regalo Inesperado". En sus páginas, comparto de primera mano todo lo que viví, sentí, pensé y aprendí durante la semana de internación, un cateterismo y la colocación de un stent. Me gané el título de "enfermo cardíaco", y ahora quiero compartir mi historia para evitar que otros cometan mis mismos errores.

En muchos casos, reaccionar rápido y buscar asistencia médica puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Este relato tiene la intención de ser un acto solidario y de concientización sobre enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte global. Al compartir mi experiencia, busco alivianar esa carga de vergüenza que pesa sobre mí y ofrecer información que puede ser crucial.

"Un Regalo Inesperado" es el cuento que obtienes al suscribirte a Escritor Resiliente. Espero que, a pesar de su origen trágico, este testimonio te resulte entretenido y, tal vez, incluso te robe alguna sonrisa, mientras te invita a la reflexión y al autocuidado.

El plato de madera

girl in black polo shirt standing on brown soil during daytime
girl in black polo shirt standing on brown soil during daytime

En la inmensidad de una oscuridad total, un hombre se encuentra a sí mismo, armado, al inicio de un descenso inevitable. Su vista, su sentido más preciado, ha sido anulada, y solo el tacto y el eco de un latido lejano guían sus pasos. A medida que avanza por un túnel que lo lleva cada vez más profundo, la realidad se desdibuja, y las puertas de su memoria se abren a recuerdos fragmentados: la promesa a un padre que pedía no sufrir, la angustia de una decisión dolorosa, la escena de una abuela avergonzada comiendo en un plato de madera, y la tierna revelación de un niño forjando un futuro en sus manos.

"El plato de madera" es un viaje onírico que transita las complejas fronteras entre la vida y la muerte, el deber filial y la compasión, la memoria y el presente. A través de una narrativa que entrelaza la desesperación con la ternura más profunda, el protagonista se enfrenta a su propia humanidad y a las promesas del alma. ¿Qué verdades se revelan en el eco de un pasado que regresa con la fuerza de un destino? Esta historia invita a reflexionar sobre las cargas que llevamos, los actos de amor que nos definen y la inesperada conexión entre el final y un nuevo comienzo.

Un cuerpo yace sin vida en un condominio, y la mirada moribunda de la víctima se clava en el Cabo Pérez, el primer policía en la escena. Mientras los forenses y los vecinos tejen teorías sobre un asalto, el Cabo, abrumado por sus propias batallas personales y las duras palabras de su esposa, se ve arrastrado a un torbellino de decisiones que desafiarán su honradez y su cordura.

En este drama urbano, Adela, una anciana con demencia senil y un testimonio fragmentado, se convierte en la única testigo incómoda, ignorada y despreciada por una sociedad que prefiere la indiferencia. Sus palabras, mezcladas con la niebla de su mente, insinúan una verdad más sombría que el simple crimen. Entre la ceguera de los prejuicios, la soledad implacable y el peso de un secreto familiar, se forja una trama donde la justicia se diluye y la compasión se extingue.

"Almas en Pena" explora las consecuencias devastadoras de la violencia, la fragilidad de la psique humana y la delgada línea entre la moral y la supervivencia. ¿Qué impulsa a un hombre a cruzar los límites más allá de su deber? ¿Y qué ocurre cuando la verdad más oscura queda sepultada bajo el peso de la indiferencia y el olvido?

Almas en pena

a woman in a red coat looking at a teddy bear
a woman in a red coat looking at a teddy bear

La coronación de la ira

Postrado e inmóvil en una cama de hospital, José Pedro se aferra a fragmentos de un pasado perturbador. Un nombre odiado y los recuerdos de una infancia marcada por el miedo resurgen con la intensidad de una pesadilla, mientras su presente se desdibuja entre la amnesia del trauma y la incisiva mirada de su esposa, que sospecha más de lo que Pedro puede o quiere recordar.

En el corazón de este relato se teje la historia de Leopoldo, un migrante venezolano acorralado por la desesperación y la xenofobia, cuya frustración se desata en una llamada telefónica que termina por coronar una espiral de violencia. Dos vidas colisionan en un acto brutal, desatando consecuencias irreversibles y revelando la fragilidad de la mente humana frente al dolor, la ira reprimida y los prejuicios.

"La Coronación de la Ira" es una exploración profunda de los ciclos de la violencia, el trauma generacional y la búsqueda de redención en un mundo que a menudo ignora la humanidad detrás de las apariencias. ¿Puede un hombre encontrar la paz cuando su pasado lo persigue como un fantasma y la realidad se confunde con los ecos de un sueño? Un cuento que invita a reflexionar sobre las cargas heredadas y el poder de la comprensión para sanar el alma.

Vida de perros

a large jetliner sitting on top of an airport tarmac
a large jetliner sitting on top of an airport tarmac

En la bodega no presurizada de un Boeing 737, el Negro Moreira se topa con una visión inesperada: un perro muerto, con ojos color miel que parecen juzgarlo desde su jaula. Este hallazgo, en medio del caos prenavideño del aeropuerto y bajo la influencia de un buen whisky, despierta en el Negro una inquebrantable solidaridad corporativa. Convencido de que algún colega en otro aeropuerto cometió un error garrafal, decide que debe "salvar" al animal y a la reputación de su gremio.

Junto a su inseparable compañero, el Valija González, un hombre de humor peculiar y fascinación por la mitología, el Negro urde un plan descabellado: resucitar al perro muerto. Lo que sigue es una disparatada misión de realismo mágico y humor negro que involucra a Bipolar, un perro callejero con doble personalidad, y una buena dosis de Juanblú. Los "Minions del Aeropuerto" celebran el "milagro de Navidad", convencidos de su acto heroico.

Sin embargo, como no toda acción de buena fe termina bien, la coronación de su "milagro" los confronta con un jefe furioso y una investigación internacional. "Vida de perros" es una historia que, con toques de absurdo, explora la solidaridad, el compañerismo y las inesperadas consecuencias de intentar corregir un error ajeno, revelando que a veces, la realidad es mucho más extraña de lo que la imaginación puede concebir.

Ecos de venganza

A woman in a yellow jacket surrounded by a flock of birds
A woman in a yellow jacket surrounded by a flock of birds

Tamara vive anclada en la plaza, un minúsculo vestigio de verde devorado por el cemento, donde cada mañana alimenta a las palomas con una mezcla de odio visceral y un plan macabro. La muerte de su madre, tras un trasplante de riñón exitoso, se cierne sobre ella como una sombra. La causa, una infección pulmonar transmitida por las "ratas con alas" de la plaza, ha transformado su dolor en una sed de venganza inquebrantable.

En medio de su oscuridad, Juan, un jubilado de mirada amable y profunda sensatez, intenta tenderle un puente. Compartiendo escones y palabras de consuelo, Juan busca iluminar el alma de Tamara, sumergida en un laberinto de pérdidas que la han dejado sola y sin consuelo. Mientras la joven redescubre la solidaridad a través de una olla popular y vislumbra una nueva esperanza, un secreto mortal se cierne sobre ella.

"Ecos de la venganza" es un viaje a las profundidades de la desesperación y la ira, donde las mejores intenciones se entremezclan con las peores pesadillas. Una historia cruda y conmovedora sobre cómo el deseo de justicia puede consumir a un alma, llevando a consecuencias impensables y revelando la devastadora ironía del destino. Prepárate para una trama que te dejará sin aliento, donde cada acción resuena con un eco inolvidable.

Contacto

Escritor Resiliente

Avda. Giannattasio, S 2, M 103. Ciudad de la Costa. Canelones. Uruguay.

Teléfono

+598-99-150-474

Email
contacto@escritorresiliente.com

© 2025 Escritor Resiliente. Todos los derechos reservados.